Tarjetas Alquimia Pay no permiten disposición de dinero

Tarjetas Alquimia Pay no permiten disposición de dinero

Contrario a la información que han presentado a través de su página oficial, usuarios continúan imposibilitados de disponer de su dinero, aquí la historia.

Las alarmas se encendieron en septiembre de 2024, cuando usuarios de Alquimia Pay descubrieron que no podían disponer de su dinero, días después a través de un comunicado, la plataforma anunció medidas poco comunes para la mayoría de los instrumentos financieros que existen, algunas de esas medidas incluía un límite para disposición en cajeros automáticos, de manera escalonada semanal con cantidades que tenían como máximo de retiro entre 150 y 200 pesos, situación completamente extraña para el estándar de la industria. 

Pasaron las semanas y los usuarios, sólo descubrían que las acciones de un plan llamado «Menos a más» eran incumplidos a través de cajeros y tiendas, las tarjetas no eran reconocidas o aparecían como transacciones bloqueadas, de igual manera la disponibilidad de la aplicación web y móvil continuaba limitada para los usuarios, a pesar de los canales de contacto existía la imposibilidad de obtener información veraz o poder realizar alguna transacción. En su desplegado dentro de la página Alquimia Pay quiso aclarar que los rumores que circulaban acerca de una supuesta quiebra de su empresa eran totalmente falsos y carecían de fundamento a lo que refirieron que sólo se encontraban en «un proceso de actualización documental», Alquimia Pay aseguraba también estar comprometidos para brindar «alta calidad y confiabilidad en la gestión de gastos empresariales», pero el mensaje contrastaba con la realidad que vivían los usuarios. 

Meses después, la aplicación web mostró una imagen diferente con un mensaje que prometía un límite de transacción y de consumo con cantidades máximas diarias que iniciaban desde los $1,250, mensaje que nuevamente resultó ser falso; en un recorrido por diferentes tiendas, en diferentes días, con una tarjeta con saldo de Alquimia, Pay se corroboró que las transacciones eran rechazadas, y nuevamente el usuario no tenía posibilidad de disposición de dinero, ni en cajero, ni en transferencia, y menos en consumos.

Antes rumores de que la empresa ya había suspendido operaciones publicaron:  «hemos detectado que diversas personas, a través de redes sociales y plataformas digitales, han difundido información FALSA sobre nuestra empresa, afirmando que ALQUIMIADIGITAL.MX S.A. de C.V. ha dejado de operar o que ya no cuenta con personal. Estas declaraciones son completamente infundadas y buscan únicamente generar pánico entre nuestros usuarios y el público con el fin de promover la contratación de servicios de terceros que se ostentan como abogados».

La situación no sólo deja en problemas a este Wallet de Negocios fundado por Sergio Loredo Foyo, sino también a usuarios que mantienen cantidades elevadas retenidas, además, pondría en problemas, a VISA la institución financiera que provee el respaldo y cuyo encargado de riesgos y servicio a clientes es  Paul D. Fabara,  VISA en su último reporte de responsabilidad corporativa y sustentabilidad, afirma promover la protección de los clientes y el comercio confiable, asegura inversión de más de 11,000 millones de dólares en tecnología para reducir el fraude y mejorar la ciberseguridad, VISA tendrá también mucho que explicar sobre los procesos de integridad, transparencia y responsabilidad que le han permitido posicionarse entre las empresas de mayor ética a nivel mundial.
Alquimia Pay ha reiterado que toda comunicación debe ser a través de los canales oficiales: «

En apego a los valores que nos distinguen—legalidad, responsabilidad y transparencia—queremos reiterar que ALQUIMIADIGITAL.MX S.A. de C.V. continúa operando y está disponible para atender cualquier duda o aclaración directamente a través de nuestros canales oficiales». Por ahora las redes sociales han dejado de publicar o han quedado restringidas en modo privado.